Inicio » Nuevas recetas o compost: cómo aprovechar las sobras y los desechos

Nuevas recetas o compost: cómo aprovechar las sobras y los desechos

Muchas veces te habrás preguntado qué se puede hacer con los tallos de la acelga o con las hojas de la remolacha. Muchas otras habrás notado la cantidad de desperdicio que producimos cuando pelamos las verduras y las frutas, o sobran alimentos que van directos a la basura. Venimos a pedirte que no tires nada más, todos los restos y desperdicios de alimentos tienen otra utilidad. 

Sin ocupar mucho de tu tiempo, puedes aprovechar al máximo los desechos como, por ejemplo, producir compost, elaborar unas mascarillas para la piel o preparar otras recetas deliciosas. 

A continuación vamos a contarte algunas ideas que pueden ayudarte a reducir los desechos y a obtener todos los beneficios escondidos en ellos.

Haz compost con tus residuos orgánicos

Aprovecha los desechos orgánicos de tu cocina haciendo compost para nutrir la tierra de tu jardín o huerta. Puedes comprar una compostera o bien crear la tuya propia con un cajón de madera, lo importante es que debe circular aire dentro de ella. 

Tener una compostera no necesita de grandes espacios, por lo que si vives en un apartamento puedes tener una igualmente. Sólo debes tener en cuenta tres puntos importantes:

  • Debe circular aire dentro de la compostera.
  • Debe llegarle la luz solar en algún momento del día.
  • Debe tener un drenaje debajo que vaya juntando el agua y los líquidos que drenen para evitar el mal olor. 

En la compostera irás colocando capas alternas de desechos de comidas con capas de tierra. Cada varias semanas deberás revolver el contenido. En un mes tendrás el compost listo para añadir a tus macetas o mezclarlo con la tierra de tu jardín. 

No todos los residuos orgánicos pueden compostarse, por eso diseñamos esta tabla para que te quites tus dudas: 

Sí se puede compostar No se puede compostar
Restos de frutas y verduras, ya sean crudas o cocidas
Pan y productos panificados
Poso de café y otras infusiones
Aceite cocido
Césped, matorrales, plantas medicinales
Plantas enfermas
Hojas de árboles
Papel impreso
Restos de comidas que no sean cárnicos
Productos cárnicos
Cáscara de huevo
Lácteos
Papel y cartón sin impresiones
Cenizas
Cáscaras de frutos secos
Arroz
Esponja vegetal
Plásticos
Productos elaborados con madera
Tabaco
Aceite crudo, vinagre, alcohol
Cáscara de cítricos en exceso

Con el compostaje reduces a la mitad los desechos, y además el resto de los desechos secos al no compartir el espacio con los orgánicos, estarán más limpios para poder ser fácilmente reciclados.

Restos de alimentos: nuevas recetas

Ya es bien conocida la forma de utilizar el arroz o la pasta que no supimos calcular y terminan siendo una rica tortilla o buñuelos para la noche. Sólo basta agregar huevos y condimentar. 

También habrás oído la forma de reutilizar la carne que nos sobró y que ya no sabemos cómo consumir. La cortamos en pequeños trozos y hacemos un delicioso pastel, unas croquetas o unas ricas fajitas mejicanas. 

Para la verdura sobrante, hemos visto cómo podemos saltearla con pasta. También podemos usarla para una tarta o tortilla.  

Ahora traemos algo más novedoso, que tiene que ver con los desperdicios de los alimentos que en general creemos que no se consumen

Pencas de acelga: lavamos bien los tallos de la acelga y las pasamos por huevo para rebozarlas con pan rallado. Cocinamos al horno o en sartén. Podemos acompañar con un aderezo casero. 

Hojas de remolacha: con las hojas de la remolacha podemos hacer todo lo que hacemos con la acelga o la espinaca: tartas, tortilla, buñuelos. 

Tronco de brócoli: podemos preparar un delicioso hummus triturando con aceite de oliva y ajo. También podemos trocear y armar una tortilla junto a huevo y otras verduras. Otra idea es cortarlo en rodajas, rebozarlas y cocinarlas en sartén hasta que se doren.

Semillas de calabaza cacahuete: se separan las semillas, se las lava bien, se las seca con un papel absorbente y luego se las tuesta en una sartén con condimentos. Quedan listas para agregarlas a tus ensaladas.  

Huesos de la carne: los huesos pueden hervirse y obtener un caldo riquísimo 

para sopas y estofados. Puedes guardarlo en cubeteras en la nevera para tener caldos listos. 

Ya sabes, si no puedes implementar estas opciones, no es el fin, ¡puedes desecharlas en la compostera!

Usos caseros o cosméticos de los desechos

Ya te contamos todo lo que puedes hacer con las cáscaras de naranja y la piel de las patatas. Hoy te contamos algunos otros trucos con otros desechos: 

  • Con el plátano muy maduro puedes elaborar una mascarilla para mejorar el aspecto de tu piel. 
  • Con la cáscara del huevo (correctamente higienizada) puedes elaborar una crema casera antiarrugas. También puedes triturar y tirarla a las macetas para nutrir la tierra de tus plantas.
  • Con la cáscara del limón puedes tratar la piel y el cabello graso, ya que es astringente. 

Reutilizando los alimentos o sus desperdicios, no sólo estás aprovechando al máximo los nutrientes que poseen sino que también estás aportando tu cuota de cuidado al planeta.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *