
Todos conocemos el apasionante mundo de las patatas, pero no todos conocen lo importante que es su piel y todo lo que se puede hacer con ella.
Rica en fibra dietética y vitamina C, la piel de la patata es un potente antioxidante que previene enfermedades y contribuye a la protección de la salud.
Seguramente ya has preparado unas ricas patatas fritas o unas patatas panaderas espectaculares, y probablemente también cada vez que preparaste estos platos, tiraste la piel de la patata. ¡No lo hagas de nuevo, por favor!
Hoy venimos a contarte que con la piel de las patatas puedes hacer muchas cosas, desde cuidar tu piel hasta cuidar tu jardín.
¿Vamos a conocer más sobre los usos de la piel de este delicioso alimento?

Usos de la piel de las patatas
Podemos usar la piel de las patatas en numerosas oportunidades de la vida cotidiana, siempre y cuando estén previamente higienizadas, es decir, habiéndose retirado toda la tierra y desinfectado en remojo por diez minutos en agua con unas gotas de cloro apto para alimentos (3 gotas de cloro por cada litro de agua).
Una vez limpias y sanitizadas, podemos proceder a darle otras utilidades, como la preparación de recetas, como fertilizantes para el jardín, o para crear cosméticos naturales caseros para cuidar nuestra piel.
En preparaciones culinarias
Chips crocantes
Usaste las patatas para hacer un rico puré, y estás por tirar la piel, ¡espera!, puedes hacer unos ricos chips para comer solos o con un aderezo, de esta manera reemplazamos los palitos de harina, los nachos empaquetados, etcétera.
¿Cómo los preparamos? ¡Muy fácil! Asegúrate de secar bien la piel, y tirarle todo tipo de condimentos como sal, ají molido, pimentón. También puedes pasarlas por huevo y pan rallado. Pones aceite a calentar en una sartén, y luego pones a freír los chips. Obtienes unos palitos de piel de patatas crujientes, ricos y nutritivos.
Cáscara de patatas rellenas
Esta receta es un poco más elaborada, pero también muy simple. Cocinamos al horno patatas partidas al medio, de manera longitudinal, es decir seccionadas a lo largo. Una vez bien blanditas, les quitamos toda la pulpa intentando no romper la piel que seguramente quedó dorada y crujiente.
Aquí se nos abren dos opciones, por un lado, podemos hacer puré o croquetas de patatas con la pulpa y rellenamos la piel con otros alimentos como cebolla, pimiento, queso y jamón.
Por otro lado, podemos rellenar la piel con la misma pulpa a la cual le agregamos queso, verduras o lo que tengas en la nevera.
Consigue verduras de calidad en nuestra tienda online La Huerta de Romero
Para abonar el jardín
Fertilizante natural
La piel de las patatas puede utilizarse en seco o en húmedo para potenciar el cuidado y el crecimiento de tu huerta o jardín. En seco, debes dejar secar al sol durante varios días, la piel de las patatas y luego echarlas a la tierra cuando siembras. En húmedo, debes hervir la piel de las patatas y con el agua rociar tu jardín.
La piel de las patatas contribuye a:
- Proteger los cultivos de heladas repentinas.
- Controlar las plagas.
- Reducir el crecimiento de malezas.
- Acelerar el crecimiento de las plantas.
Ahora que sabes cómo cuidar tu huerta sin sustancias químicas, ¡manos a la obra!
Para beneficios estéticos
Reducir y prevenir ojeras
Cuando notas ojeras muy pronunciadas siempre es bueno tomar un buen descanso. Pero muchas veces no podemos o ya tenemos ojeras constantes, por eso te contamos que la piel de las patatas puede ayudar a reducirlas.
Como es un alimento fresco y lleno de nutrientes, simplemente debes apoyarlas encima de la zona de tus ojos.¡Disfruta este momento de autocuidado!
Mascarilla para reducir las manchas en la piel del rostro
Para reducir las manchas del rostro y refrescar la piel cuando está irritada, podemos hacer una mascarilla con piel de patata, yogur natural y cúrcuma. Debes procesar estos tres ingredientes y luego distribuir por el rostro la crema que se formó, dejándola actuar por 20 minutos, y ¡a enjuagar!