
La naranja sanguina es una fruta muy vistosa, de origen mediterraneo, que se cultiva y se comercializa en España e Italia. La naranja de sangre, es una mutación de la naranja dulce común, que crece bajo circunstancias especiales.
El Citrus Sinensis es el árbol que produce este tipo de naranja, el cual en ciertas condiciones climáticas extremas, se adapta, modificando algunas de sus características físicas como por ejemplo, haciéndose más pequeño. Cuando hay cambios bruscos en las condiciones climáticas como frío y viento nocturno luego de un día caluroso, este árbol produce una sustancia llamada antocianina que le otorga el color rojo a su fruto, y de allí se obtiene la naranja sanguina.
Entonces, podemos deducir que la temporada de naranjas sanguinas es en los meses de diciembre y mayo, cuando la amplitud térmica diaria es elevada.
El árbol del que se obtienen las naranjas sanguinas, crece muy cómodo en Valencia, de allí que esta zona de España es famosa por su producción de naranjas deliciosas. Y ya que mencionamos lo deliciosas que son, cabe destacar que su sabor es ligeramente más ácido que el resto de las variedades de naranjas, convirtiéndose en el ingrediente ideal para hacer mermeladas, postres, aperitivos, ect.
Dentro de esta variedad de naranja, existen tres subtipos:
- Variedad Sanguinello: es de procedencia española y fue descubierta a principios del siglo pasado. Contiene semillas, un color rojo intenso y un sabor un tanto amargo.
- Variedad Tarocco: de origen Siciliano, es un tipo de naranja sanguina sin semillas, piel fina y de color rojo menos intenso, y es la mas dulce de las variedades de naranjas sanguinas.
- Variedad Moro: esta variedad es también italiana, de carne jugosa y sin semillas, es la más amarga de las tres.
Propiedades de la naranja sanguina
La naranja sanguínea, al pertenecer al maravilloso mundo de las naranjas , es rica en Vitamina C, carotenoides y ácido fólico. Estos nutrientes le confieren propiedades antioxidantes, protección hacia el sistema inmune, formación de tejidos, protección celular y de la visión.
Pero en el caso particular de la naranja sanguina, su gran contenido de antocianinas, potencian su poder antiinflamatorio, antioxidante y quimioprotector, contribuyendo tanto a la salud de la vista, del cabello, de la piel y todas las células del organismo, como a la prevención de enfermedades tales como la obesidad, el cáncer, el alzheimer, enfermedades cardiovasculares, entre muchas otras.
Usos culinarios de la naranja sanguina
Las naranjas sanguinas son ideales para preparar unos deliciosos jugos exprimidos, un bizcocho para una rica merienda, o unas cascaritas confitadas con chocolate. Pero existen más ejemplos de usos culinarios de la naranja sanguina.
También puedes utilizar la naranja sanguina en:
- En preparaciones simples como rodajas con canela y azúcar.
- Para preparar un delicioso risotto cocinado en jugo de naranja sanguina.
- En ensaladas, combina muy bien con quesos, hinojo, zanahorias.
- En combinación con pollo, cerdo o pescado, ya sea acompañando la cocción en sartén u horno o como salsa agridulce para derramar encima.
- En salteados de verduras como espárragos y coliflor. Se colocan los gajos de la naranja al final de la cocción.
- Para preparar dulce de naranja sanguina para untar unas ricas tostadas de pan casero.
¿Quieres saber más sobre la naranja y sus variantes? ¿O sobre recetas, trucos y curiosidades de esta maravillosa fruta? Si es así, te recomendamos que sigas leyendo abajo porque tenemos más artículos e información que puede que te interese.
Otros artículos sobre la naranja