
Muchas veces te habrás preguntado si la fruta puede conservarse en el congelador. La respuesta es sí, se puede congelar fruta, aunque no todas de la misma manera ni con el mismo resultado.
Es decir, muchas frutas pueden congelarse enteras mientras que otras deben triturarse. Algunas resisten bajas temperaturas sin la necesidad de ningún agregado, mientras que otras requieren de ser sumergidas en almíbar.
Además, una vez descongeladas muchas variedades presentan su aspecto conservado, mientras que otras pasan por cambios en sus características como el sabor y el color.
Lo importante es conocer la técnica adecuada para cada fruta, ya que cuando las condiciones son óptimas se conservan su sabor, olor y textura.
¿Por qué congelar la fruta es una buena opción?
Se recomienda congelar frutas a fin de tener siempre alguna variedad disponible y para evitar el desecho de las que ya están maduras y no deseamos comer en el momento.
Por la causa que sea, congelar fruta es una buena decisión, ya que en este procedimiento no se pierde ningún nutriente del alimento.
¿Cómo se preparan las frutas para ser congeladas?

Para lograr una conservación óptima, deben tenerse en cuenta la madurez del alimento, el método de preparación y de envasado, y las condiciones del congelador.
- Cuando vamos a congelar fruta, primero debemos asegurarnos de que esté correctamente sanitizada y que no haya estado en contacto con ningún alimento ni superficie contaminada.
- Debemos quitarle todas las partes golpeadas o dañadas.
- La fruta que vamos a congelar debe estar madura. Las frutas maduradas en el árbol, poseen mayor concentración de nutrientes y mejor sabor, aroma y textura.
- El envase que utilizaremos debe ser un recipiente apto para este uso y debemos asegurarnos de quitar todo el aire cuando vamos a sellarlo.
- Mientras más baja la temperatura de congelación, mayor duración de la conservación.
- En general, la mayoría de las frutas pueden conservarse entre 8 y 12 meses en el congelador
¿Cómo se congelan las frutas?
A continuación, detallaremos los procedimientos más aconsejados teniendo en cuenta el tipo de fruta que se desea congelar.

Fresas
Las fresas se colocan directamente en el recipiente o bolsa sin su tallo. Pueden envasarse con azúcar, en una proporción de 1 taza de azúcar por cada kilo y medio de fresas. De esta manera el producto descongelado tendrá mejores características.

Naranjas
La naranja puedes congelarla en gajos o bien exprimir su jugo y congelarlo. Desde el punto de vista nutricional, se aconseja conservar y comer la fruta entera porque en el hollejo concentra la mayoría de los nutrientes.
Melocotón
Esta fruta, como todas aquellas que se pretende conservar al máximo su apariencia porque serán utilizadas en tartas, ensaladas, etcétera, requiere del uso de almíbar para su congelación. En el caso del melocotón, si no se lleva a cabo este procedimiento, toma color marrón.

¿Cómo se congelan las frutas?
A continuación, detallaremos los procedimientos más aconsejados teniendo en cuenta el tipo de fruta que se desea congelar.

Se aconseja primero congelarlas en una fuente con amplia superficie bien dispersas. Una vez congeladas, pueden guardarse en una bolsa apta para congelar. De esta manera se evita que las frutas se peguen.
Plátano y mango

Fresas

Las fresas se colocan directamente en el recipiente o bolsa sin su tallo. Pueden envasarse con azúcar, en una proporción de 1 taza de azúcar por cada kilo y medio de fresas. De esta manera el producto descongelado tendrá mejores características.
Manzanas y peras

Naranjas

La naranja puedes congelarla en gajos o bien exprimir su jugo y congelarlo. Desde el punto de vista nutricional, se aconseja conservar y comer la fruta entera porque en el hollejo concentra la mayoría de los nutrientes.
Melocotón

Esta fruta, como todas aquellas que se pretende conservar al máximo su apariencia porque serán utilizadas en tartas, ensaladas, etcétera, requiere del uso de almíbar para su congelación. En el caso del melocotón, si no se lleva a cabo este procedimiento, toma color marrón.
✨ TIP
El almíbar se prepara en una taza de agua con ¼ de taza de azúcar, se disuelve y se vierten sobre dos tazas de fruta pelada, troceada y descarozada.
Usos de las frutas congeladas

- Las frutas congeladas como las bayas y frutos rojos, pueden incorporarse a sorbetes con leche o con agua y batirse con el agregado de azúcar, edulcorante o bien, sin ningún endulzante y así disfrutar del sabor natural de estos alimentos.
- Estas frutas pequeñas pueden formar parte de desayunos o meriendas decorando pancakes o bien, incluirlas en yogures.
- Las manzanas y las peras pueden descongelarse para ser consumidas y agregarles caramelo, crema batida o mantequilla de maní.
- El plátano y el mango pueden comerse como un helado. Para ganar cremosidad, podemos congelar por poco tiempo el puré de plátano o de mango, luego retirarlo y batir agregándole leche de vaca o vegetal, y volver a congelar. En unas horas tendrás un postre nutritivo y delicioso.
- Cualquier fruta congelada puede descongelarse y agregarse al yogur junto a cereales, maní o frutos secos y obtener una exquisita merienda.
- Todas las frutas que pasaron por la congelación, pueden descongelarse, triturarse y formar parte de deliciosos bizcochos y budines.
¡Ahora sí, ya sabes todos los beneficios y usos de las frutas congeladas!
Otros artículos que te pueden interesar
Cual naranja es la mejor para hacer mermeladas.??
¡Hola! Gracias por comentarnos tus dudas. Habitualmente la mermelada se hace con naranjas amargas. Estas son ideales por su sabor un poco amargo y su toque de acidez, que combinan muy bien con el azúcar que luego le tienes que añadir para hacer la mermelada. De todas formas, lo importante es pelar bien la naranja y quitar toda la parte blanca. Esperamos haber resuelto tus dudas.