Inicio » La pirámide nutricional española: ¿Cómo debemos interpretarla?

La pirámide nutricional española: ¿Cómo debemos interpretarla?

Conoce cuál es la pirámide nutricional española y qué nos aconseja

Seguro que alguna vez has oído hablar de la pirámide nutricional, y tal vez te estés preguntando cuál es esta pirámide nutricional que te corresponde analizar, quién la diseña, cómo está compuesta, como se interpreta, entre otras cuestiones.

Esto ocurre con frecuencia porque en internet nos encontramos con muchas pirámides que no son iguales y no sabemos cómo interpretar tanta información. Por eso, en este artículo,  vamos a despejar muchas de estas inquietudes. ¡Comencemos!. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se encarga de regular todas las acciones sanitarias del mundo. Entre ellas, la creación de guías y pirámides nutricionales que ayudan a las personas a tener una idea de cómo deben alimentarse adecuadamente. La pirámide nutricional es justamente eso, una gráfica o herramienta que explica de manera sencilla cómo debemos alimentarnos para estar sanos. 

Cada país toma los consejos de la OMS y se basa en evidencia científica para elaborar su propia pirámide nutricional. Por esto es que encontramos tantas en la web. En España, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) actualizó hace unos años, la pirámide que se utiliza para graficar las recomendaciones alimentarias en nuestro país. 

¿Cómo está compuesta la pirámide nutricional?

Te invitamos a mirar la gráfica en su totalidad, y luego a detenerte a observar qué encontramos en la base, es decir, en qué debemos basarnos para llevar a cabo un estilo de vida y una alimentación saludables. 

Como podrás observar, en la base encontramos la ingesta de agua, el balance energético, la implementación de técnicas culinarias saludables, el equilibrio emocional y la actividad física. En esta parte de la pirámide no se mencionan alimentos, sino prácticas y actitudes indispensables para estar sanos. 

Luego, por encima de la base, encontramos el grupo de los cereales (arroz, trigo, avena, cebada, centeno maíz, sorgo), pseudocereales (quinoa y amaranto) y las legumbres (lentejas, guisantes, habas, alubias, garbanzos, judías). Además encontramos verduras que se asemejan a los cereales como las patatas. Este grupo, es la base de la alimentación, porque la mayor parte de las calorías que consumimos a diario vienen de estos alimentos. El pan y todos los productos que se elaboran a base de harinas, pertenecen a este grupo, ¿Son muchos, no?

Un poco más arriba, nos encontramos con un grupo muy importante, el de las frutas y verduras. Estos alimentos se consumen a diario y como hemos escrito en otros artículos, debemos variar los colores, para variar los nutrientes.

Es importante consumir frutas y verduras de estación y de excelente calidad. Puedes conseguirlas en nuestra tienda online, ingresando a nuestra página web La Huerta de Romero, y haciendo tu pedido. 

En esta sección de la pirámide también encontramos el aceite crudo, es decir sin cocinar, en frío. Así es como debemos consumirlo diariamente, ya que nos aporta nutrientes indispensables para el organismo. Cuando lo calentamos, cambia su composición química y se transforma en un alimento con sustancias perjudiciales para la salud.  

Llegamos a la sección de la pirámide donde se encuentran los últimos grupos de alimentos que debemos consumir a diario, los próximos son de consumo ocasional. Las carnes blancas como pollo y pescado, los huevos, los lácteos y los frutos secos también deben estar presentes en nuestros días, pero como observamos en la pirámide, su cantidad debe ser menor que los grupos anteriores. 

En la parte superior de la pirámide encontramos los alimentos de consumo ocasional, es decir que podemos consumirlos algunas veces por semana como las carnes rojas y procesadas como los embutidos y salchichas, las bebidas alcohólicas. También encontramos a todos los alimentos ricos en azúcares y grasas como las golosinas, los productos de pastelería y confitería, los cuales debemos consumir lo mínimo posible.  

En el vértice, por fuera, la SENC decidió colocar a los suplementos nutricionales, los cuales deben ser indicados según criterio médico, en caso de necesidad, contemplando las características individuales. 

🏃🏼‍♂️ Recuerda que llevar a cabo una alimentación y un estilo de vida saludables, contribuyen a una vida más extensa, más activa y con menos probabilidades de enfermar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *