Inicio » Frutas aconsejables para una buena digestión

Frutas aconsejables para una buena digestión

Come frutas para la salud de tu estómago

¿Padeces de distensión abdominal muy seguido? ¿Tienes indigestión? ¿Sufres de ardor en la boca del estómago? Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, es importante que sepas que estos síntomas suelen presentarse de manera frecuente en muchas personas, y pueden ser un indicador de que la forma en que te alimentas diariamente tal vez necesite algunos cuidados especiales.

La salud gastrointestinal puede lograrse con un consumo adecuado de fibra, por lo que es recomendable una dieta rica en frutas y verduras, siempre y cuando tengamos en cuenta algunos aspectos, como el tipo de fruta o verdura, si se come con piel o no, si la consumes cruda o cocida… Ya que pueden ser factores que ayuden o empeoren los síntomas.  

Hoy nos centraremos en las frutas y la salud del estómago. Como lo indica la OMS, se aconseja consumir a diario al menos 3 raciones de fruta. 

La fibra que aportan estos alimentos ayuda a conservar la salud gastrointestinal. Pero también puede ser que algunas frutas, como las naranjas y otros cítricos como mandarinas, limón, pomelo, etcétera; si bien son alimentos de excelente calidad nutricional, pueden empeorar los síntomas estomacales.

Por eso, en este artículo vamos a contarte qué frutas son más fáciles de digerir y cómo conviene prepararlas para aprovechar sus beneficios al máximo.

Frutas de fácil digestión

Las siguientes frutas se caracterizan por ser de fácil digestión, y por eso mismo pueden consumirse cuando no nos sentimos del todo bien del estómago.

  • Manzanas: Poseen gran cantidad de agua y fibra soluble. Esta fibra, al juntarse con el agua, forma un gel que protege la mucosa gástrica y ayuda a la digestión. Las manzanas pueden consumirse crudas, siempre quitándoles el hueso y las semillas. Si las molestias en el sistema digestivo son muy intensas, entonces se recomienda pelarla y cocinarla, ya sea en compota o al horno. 
  • Peras: La pera es una fruta muy suave para el estómago y, además, aporta cantidades importantes de agua. También tiene fibra soluble que previene numerosas enfermedades como el colesterol elevado, y también ayuda a la salud gastrointestinal. Lo ideal es consumirla cruda con piel, pero, al igual que las manzanas, se recomienda hacerla en compota o al horno cuando los síntomas de indigestión son muy intensos. 
  • Plátanos: Esta fruta, cuando está bien madura, es rica en hidratos de carbono simples que se digieren muy fácilmente. Por ello, en general al plátano se lo considera de fácil digestión y, además,  entre todos sus beneficios, ayuda a mejorar algunos síntomas como el ardor estomacal. Se debe tener cuidado cuando está verde, porque en ese momento es rico en almidón y el efecto es el contrario, resultando muy difícil de digerir y pudiendo generar un fuerte malestar estomacal.
Frutas buenas para la digestión

Las tres frutas detalladas anteriormente están recomendadas para el consumo habitual de todas las personas, inclusive aquellas que padecen algún tipo de indigestión, porque todas ellas contribuyen a conservar la salud del estómago.

Además, estas frutas están recomendadas para todas las personas que padecen de gastritis, siempre en su versión madura, porque esto contribuye a su fácil digestión. 

Por otra parte, estos tres alimentos son reguladores intestinales, por lo que se adaptan a situaciones de diarrea o estreñimiento. 

  • Melocotón: Esta fruta es liviana y fácil de digerir a causa de su contenido en fibra soluble. Es ideal consumirlo con piel, ya que allí se concentran los nutrientes. Pero si hay malestar excesivo, se recomienda consumir el melocotón pelado. Este alimento ayuda a combatir el estreñimiento y con él pueden prepararse unas compotas deliciosas y saludables. 
  • Papaya: La papaya contiene una enzima digestiva llamada papaína, que tiene la propiedad de ayudar a digerir las proteínas de otros alimentos, por eso se la considera una fruta que favorece el bienestar estomacal. Además de contribuir a la digestión de otros alimentos, la papaya en sí es una fruta de fácil digestión debido a la enzima que contiene y a su gran contenido en agua y fibra.
  • Piña: La piña contiene una enzima proteolítica llamada bromelina o bromelaína, que tiene la propiedad de escindir las proteínas y favorecer el proceso de digestión en el estómago. Esta fruta constituye un alimento beneficioso para la salud gastrointestinal, favoreciendo las funciones de digestión tanto en el estómago como en el intestino. 

NOTAS

  • Para una buena digestión siempre debes ir probando qué alimentos y bajo qué condiciones esos alimentos te sientan bien, porque esto suele ser muy personal. 
  • Las frutas son fuente de vitaminas, minerales, agua y fibra, todos los nutrientes y componentes que contribuyen a la salud gastrointestinal.
  • Para evitar la indigestión es fundamental consumir poco volumen de comida, es decir, llevar una dieta bien fraccionada durante el día.
  • Para evitar síntomas, consume alimentos a temperatura ambiente, evitando que estén muy fríos o muy calientes.
  • Por último, para prevenir numerosas enfermedades del sistema gastrointestinal, debes evitar el consumo de gaseosas, grasas, cafeína en exceso, comidas picantes y ultraprocesados.

Consigue las mejores frutas de temporada para cuidar la salud de tu estómago en La Huerta de Romero, ¡entra y haz tu pedido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *