Inicio » El níspero: ¿cuáles son sus propiedades y beneficios?

El níspero: ¿cuáles son sus propiedades y beneficios?

Conoce las propiedades y beneficios del níspero

¿Qué es el níspero? ¿A qué sabe? ¿A qué grupo de alimentos pertenece? ¿Para qué es bueno? Son las preguntas habituales que nos hacemos sobre este alimento. El níspero es una fruta de hueso que, al igual que el albaricoque, es de la familia de las rosáceas. Si alguna vez te confundiste entre el níspero y el albaricoque, es totalmente común que esto suceda, ya que son muy parecidos y ¡hasta comparten el valor nutricional!

Con respecto al origen del níspero, si bien es originario del Sudeste de China, llegó a Europa desde Japón allá por el siglo XVIII. En un principio fue utilizado como un árbol ornamental, y ya en el siglo XIX comenzó a consumirse como fruta en este continente. 

Cabe destacar que en España son las ciudades de Alicante, Granada y Málaga las principales productoras

En cuanto a su cultivo, el níspero tolera gran diversidad de suelos y clima cálido, la temperatura óptima es de aproximadamente 15°C. 

En la Comunidad Valenciana el calendario de siembra y cultivo del níspero es el siguiente: 

Por lo que vemos en el calendario, ya estamos en temporada de nísperos. Así que es momento de hablarte sobre todas sus propiedades y beneficios para que conozcas la importancia de incorporar esta fruta en tu alimentación. 

No olvides que se recomienda consumir varias fruta al día para conservar la salud.

Propiedades y beneficios del níspero

Seguramente te has preguntado alguna vez para qué es bueno el níspero. Tenemos buenas noticias, porque la realidad es que esta fruta contiene numerosos beneficios asociados a sus componentes. 

¿Sabías que el níspero es una de las frutas con mayor cantidad de fibra dietética? Además, aporta potasio, provitamina A (carotenos) y taninos.  

Estos nutrientes le otorgan propiedades tales como:

  • Efecto saciante: esto ayuda a controlar el peso corporal.

  • Mejora el tránsito intestinal: su gran contenido de fibra ayuda a regular las evacuaciones.
  • Reduce el colesterol y controla los picos de glucemia: la fibra que contiene le confiere estos beneficios.

  • Efecto antioxidante: es decir, previene enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Son los carotenos y los taninos los que le otorgan esta propiedad.
     
  • Regula el ritmo cardíaco, la contracción muscular y protege los nervios: el potasio ofrece todos estos beneficios. 

Además, contiene ácido cítrico y málico, que tienen acción desinfectante, otorgando al níspero la propiedad de prevenir infecciones en el organismo.

¿Cómo se come el níspero?

El níspero debe consumirse cuando alcanzó su madurez, es decir cuando se encuentra completamente de color anaranjado, sin rastros de color verde. Si lo consumimos antes de su maduración, su sabor puede ser muy ácido.

Para pelar el níspero, debemos tirar del pedúnculo hacia abajo hasta retirarle toda su piel. 

En general, esta fruta se consume fresca. Pero también podemos preparar:

  • Dulce de níspero: con ¾ kg de nísperos, 1 taza de azúcar, agua y zumo de limón.
  • Ensaladas: una opción es la de arroz, aguacate, cherrys y níspero en rodajas. 
  • Compota: hervimos un kilo de nísperos en un litro de agua, con azúcar o edulcorante. 
  • Nísperos en almíbar: preparamos un almíbar con agua y azúcar, y agregamos los nísperos pelados y sin hueso. Cocinamos unos 10 minutos más y listo. 

Aprovecha todos los beneficios del níspero maduro. Consíguelo en La Huerta de Romero, nuestra tienda online. 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *