Inicio » El maravilloso mundo de la naranja

El maravilloso mundo de la naranja

Todo sobre la naranja

La naranja es todo un mundo, es tan diversa que la puedes encontrar de todos los tamaños, colores y sabores, ya sea el dulzor de variedades como la Navel o la acidez que vas a encontrar en otros tipos de naranjas.

La naranja es una destacada y económica fruta que cuenta con múltiples propiedades y que en cualquier época del año se consume bien, aunque algunas variedades se dan mejor en invierno.

La Huerta de Romero quiere contarte acerca de este “multiverso» tan lleno de posibilidades, porque esta magnífica fruta repleta de vitamina C tiene otras muchas propiedades que tal vez aún no conozcas.

Así que ponte cómodo, que te vamos a contar acerca de la versátil naranja.

¿De dónde viene la naranja?

Tal vez creas que es española debido al elevado consumo que hacemos de ella en nuestro país, pero no, en el siglo X los árabes la introdujeron a Europa, eso sí, a través de España.

Desde entonces, su consumo en mesa como fruta y en zumo como bebida hace las delicias de nuestros desayunos. Además, ahora ya la puedes encontrar hasta amenizando cócteles en cualquier fiesta, y si no pregúntale a un daiquiri. Puedes encontrar naranjas de mesa y naranjas de zumo en nuestra tienda online.

En realidad, muchos historiadores concuerdan con que el origen de la naranja es vietnamita, ¿te lo imaginabas?

La naranja es mucho más que vitamina C

La naranja es mucho más que vitamina C

Es lo que más asociamos a la naranja cuando hablamos de sus beneficios, pero en realidad la naranja cuenta con muchas otras propiedades que van desde el aporte de minerales, como el magnesio y el potasio, hasta la vitamina A, que cuida y rejuvenece la piel.

Al ser una fuente importante de vitamina C, consumir naranja nos mantiene alejados de resfriados ya que esta fortalece el sistema inmunitario.

Una sola naranja de aproximadamente 85 gramos puede suplir nuestras necesidades diarias de vitamina C.

Por otro lado, la naranja aporta mucha fibra y ello contribuye a que hagas un mayor trabajo digestivo, y también ayuda a que tus niveles de glucosa en sangre se mantengan normales.

Si te estás preguntando además cuánto podrías engordar comiendo naranjas, tenemos que decirte que muy poco.

La naranja, como muchas otras frutas y vegetales, pertenecen al grupo de los carbohidratos simples. ¿Qué significa esto? Que son azúcares que se digieren rápidamente convirtiéndose en glucosa y aportando energía.

La naranja también ofrece un gran aporte de agua, así que, la mires por donde la mires, te da grandes beneficios.

Magnesio y potasio, dos minerales esenciales

Como ya hemos comentado, la naranja aporta una buena dosis de magnesio y potasio, dos minerales importantes en los procesos biológicos del cuerpo.

El magnesio combate el cansancio y otorga vitalidad, mientras que el potasio ayuda a regular la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca.

Vitamina A

La vitamina A ayuda a mejorar el estreñimiento y combate la anemia, así que, si padeces cualquiera de las dos, consumir naranja podría serte de gran ayuda.

Además, la vitamina A es extraordinaria para el buen funcionamiento de la retina y el buen estado de la piel, ya que contiene retinol, que es la forma activa de la vitamina A, el cual puedes encontrar en muchos productos de cosmética y belleza para detener el paso del tiempo.

Pero si quieres lucir radiante sin pagar de más, escoge la opción más natural: consume naranja y notarás la luminosidad de tu piel.

Dónde encuentras las mejores naranjas

Dónde encuentras las mejores naranjas

En España encontramos diferentes variedades de naranja de gran calidad, y la producción de estas se concentra en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.

En la actualidad, hay más de 300 tipos de naranja en el mundo, pero en nuestro país son consumidas como máximo una docena de estas.

Y tú, ¿cómo la prefieres?

La naranja es todo un mundo, por eso habrá quien la prefiera dulce o quien se decante más por un toque ácido. Eso sí, en La Huerta de Romero tenemos deliciosas naranjas Navel de mesa y de zumo, y puedes pedirlas pinchando aquí.

Si quieres saber cuáles son las naranjas más dulces, la variedad Navel destaca por su dulzor respecto de otras variedades, por eso se hacen tan especiales tanto en mesa como en zumo. Y dentro de las Navel, podríamos decir que la Navelina es una apuesta segura si quieres consumir la naranja más dulce del mercado.

¿Por qué es importante su sabor dulce?

Cuando saboreamos algo dulce, se libera serotonina (también conocida como la hormona de la felicidad), un neurotransmisor que, en las cantidades adecuadas, puede darnos una sensación de bienestar y tranquilidad.

Por tanto, consumir naranja por las mañanas puede darnos el chute de energía y vitalidad que necesitamos para hacer frente a todo lo que nos depare el día.

Lo más importante para tu salud es que eleves tu consumo de frutas y vegetales, y qué mejor manera de hacerlo que consumiendo nuestras naranjas valencianas: cerca de ti, jugosas, dulces y de temporada.

¿Cuál es el pH de la naranja y por qué es importante conocerlo?

La escala de pH cuenta con 14 escalas, siendo los ácidos quienes residen en las primeras casillas. La séptima posición sería el punto neutro, donde encontramos al agua, y de ahí hacia arriba estarán los alcalinos hasta llegar a 14.

La naranja está ubicada en la escala 3 de medición de pH, por lo que resulta evidentemente ácida.

Es el ácido cítrico el que hace que la naranja se ubique en el puesto 3, sin embargo, y esto es importante saberlo, al ser metabolizada por nuestro organismo se convierte en una sustancia alcalina muy beneficiosa para disminuir la acidez de la sangre.

Seguro que te quedas con la naranja sin semillas

Por comodidad tanto para consumir en mesa como para la elaboración de zumos, en España hemos logrado obtener naranjas con sabor dulce y sin las pepitas que a veces nos incomodan un poco.

Nuestra selección de naranjas Navel está lista para consumir en mesa o en zumo sin que tengas que preocuparte por las semillas, puedes pedirlas en nuestra tienda online y comprobarlo.

¿Cómo quieres consumir tu naranja?

Uno de los mitos más populares sobre la naranja es que consumida en forma de zumo hace que tenga un alto contenido de azúcar, haciendo que subamos rápidamente de peso al no estar consumiendo la fibra de la fruta, y por ende, desperdiciando sus vitaminas.

Los recientes estudios y la puesta en escena de la campaña Fruit Juice Matters de la European Fruit Juice Association echan por tierra el mito de que no es saludable consumir naranja en zumo. De hecho, el zumo de fruta natural también proporciona micronutrientes biodisponibles y bioactivos vegetales a niveles similares que los de la fruta entera.

La naranja es y será una de las frutas más versátiles, y la podrás disfrutar de muchas formas.

Como fruta de mesa se convertirá en un saludable postre, y si la consumes en zumo seguirás aprovechando todos sus nutrientes.

Y si quieres ponerte más creativo, hay un sinfín de recetas de cocina dulces y saladas con las que sacarle todo el partido a esta deliciosa fruta.

¿Qué tal un esponjoso bizcocho de naranja? O, si lo prefieres, puedes aprovechar la cáscara de la naranja, añade un poco de miel, agua caliente y listo: tendrás un digestivo té para los días fríos.

Tu imaginación es el límite, y en La Huerta de Romero nos encargaremos de seleccionar las mejores naranjas para tus recetas.

No te vayas sin saber que…

Al consumir naranjas, estás combatiendo los radicales libres, ya que ellas aportan 10 veces más antioxidantes que otros alimentos.

Por tanto, con la naranje tienes una fruta llena de vitaminas, minerales, fibra soluble e insoluble que está al alcance de tu mano y a un precio asequible, especialmente si la comparas con otras frutas que, aportando menos beneficios, resultan más caras.

Y, ¿por qué elegir las naranjas de La Huerta de Romero? Porque son naranjas 100% valencianas, frescas y de temporada, y con cada pedido consigues kilos gratis, pincha aquí para conocer todas nuestras ofertas y productos destacados.

Te llevamos tu pedido de naranjas a la puerta de tu casa o donde sea que te encuentres.

Y tú, ¿qué prefieres? ¿Unos gajos de naranja frescos o un zumo recién exprimido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *