
Dulce, redonda, abundante en jugo y con altas propiedades beneficiosas para la salud. Estas son las características de la naranja, una fruta cítrica que crece en el árbol del naranjo y que cuenta con una amplia multiplicidad. Suele ser utilizada como postre, en platos gourmet, en dietas saludables, pero… ¿hay naranjas durante todo el año? Veamos.
La temporada de la naranja en España dura aproximadamente nueve meses: de noviembre a julio. Esto no quiere decir que un mismo árbol brinde frutos durante ese período, sino que hay una amplia variedad de esta fruta y cada una de ellas tiene su tiempo de maduración y recolección.
Sin embargo, estos tiempos dependen de ciertos factores como las precipitaciones y el clima. También la zona de cultivo tiene su influencia en la temporada, ya que cada sector geográfico cuenta con sus características ambientales.
En La Huerta de Romero nos preocupamos especialmente de estos aspectos, ya que son fundamentales para obtener un producto de calidad. En nuestra tienda online podrás encontrar las mejores naranjas valencianas de temporada, ya sean naranjas de zumo o naranjas de mesa, para que puedas disfrutar del sabor y todos los beneficios de este producto natural sin salir de tu casa.
¿Cuándo es la temporada de la naranja?

En España la temporada de la naranja tiene lugar desde octubre o noviembre hasta finales de junio, momento previo al comienzo del verano.
Aunque, como detallamos anteriormente, estas fechas no son exactas ya que hay una serie de factores que se conjugan para determinar cuándo la fruta está en condiciones de recolectarse. El clima y la cantidad de lluvias en el período influyen, pero también es importante tener en cuenta que el calendario de temporada varía de acuerdo a la tipología de naranja. No es recomendable recolectar un tipo de naranja en el mes que no corresponde puesto que se perderían las propiedades y el sabor de la fruta.
¿Cuándo maduran las naranjas?
Hay ciertas frutas que son climatéricas, es decir, continúan madurando una vez que cayeron o fueron recolectadas del árbol. En el caso de la naranja este proceso no sucede, por eso es fundamental conocer su punto ideal y saber cuándo está madura para tener un producto de calidad y con todas sus propiedades intactas.
Existen distintos aspectos que influyen en el momento exacto de recogida de la naranja. La observación y vigilancia del producto, los cuidados del árbol, incluso los análisis que determinan la acidez total del jugo y el contenido de sólidos solubles (o grados Brix). Además, la maduración de la naranja se puede notar a través del color de la misma (los tonos verdosos son indicadores de inmadurez) y también del sabor: si es dulce fue recolectada a punto, si es demasiado ácido significa que probablemente no sea de temporada.
Por otro lado, en el momento de comprar naranjas, es importante tener en cuenta que las variedades llegan a su punto óptimo de maduración en distintos momentos, por lo cual se recolectan en meses diferentes.
Variedades de naranjas
Naranja Navel

Muchos nos preguntáis por recetas con naranja fáciles y rápidas, así que os hemos traído una receta de naranja con canela, para que tus postres sean más dulces. Lo mejor de la naranja es que se puede comer de forma natural y mantener todas sus propiedades, así que podemos aprovecharla al máximo y comerla de muchas formas.
La naranja con canela es un postre perfecto, pero también es ideal para comer entre horas, ya que su preparación es muy rápida y te permite disfrutar de la fruta fresca de forma diferente, además de que la naranja te sacia durante más tiempo.
Es una de las más conocidas en todo el mundo. Su origen tiene lugar en Brasil, a comienzos del siglo XIX, donde surgieron naranjas que contenían otra en su interior, lo cual les daba una característica singular: tenían un “ombligo” (que en inglés se le llama “navel”).
Este tipo de naranja cuenta con una corteza que se pela con facilidad, el naranja intenso es su color característico, tiene un sabor dulce y agradable y no tiene semillas, por lo que además de ser perfecta como fruta de mesa, también se utiliza para hacer zumo.
Su cosecha se sitúa generalmente entre los meses de enero y mayo. Sin embargo, sus árboles son menos fuertes y menos productivos en comparación con los de muchas otras variedades, y tienen poca adaptabilidad climática, por eso su cultivo requiere mayor dedicación y conocimiento.
Tipos de naranjas Navel
Dentro de esta variedad podemos encontrar la Navel Bahianinha, Washington, Newhall, Foyos, Ricalate, Powell, entre otros. Sin embargo, pondremos especial atención en la más importante en España de esta tipología: la Navel Late.
- Navel Late: es considerada como la fruta perfecta para disfrutar del postre, su tamaño es mediano a grande y se caracteriza por la gran cantidad de zumo natural que podemos obtener de ella. Con una sola Navel Late podemos sacar un vaso de zumo suave y dulce, por lo que es la preferida de aquellas personas fanáticas de las infusiones saludables. Además, gracias a la cantidad de zumo que contienen, son recomendadas en el ámbito médico, ya que el zumo de naranja posee vitaminas, antioxidantes y también un bajo índice glucémico; lo que quiere decir que eleva lentamente la cantidad de azúcar en el cuerpo.
Las Navel Late también cuentan con un ombligo en su parte inferior como todas las Navel, pero se caracterizan particularmente por no tenerlo tan pronunciado como las demás de su mismo tipo.
Su momento óptimo de maduración según el calendario de temporada es de enero a marzo.
- Navel Powell: es importante remarcar que la naranja Navel Powell posee una forma redonda y destaca entre el resto porque es la más grande dentro de su variedad. Su pulpa posee bajo contenido de acidez, alta concentración en azúcares y logra mantener su buena calidad hasta después de haber alcanzado la maduración.
Naranja Blanca

A diferencia de las Navel, los frutos no poseen un ombligo. Tiene una acidez inferior y no posee sabor amargo en su zumo, y tiene pocas semillas. Se caracteriza por tener más resistencia en el árbol.
Tipos de naranjas Blancas
Dentro de esta tipología, las tres variedades más destacadas son la Salustiana, la Barberina y la Valencia Late.
- Valencia Late: tiene una forma un poco abombada con un sabor dulce, pero con un toque ácido, lo que la hace ideal para acompañar a postres, dulces o ensaladas. Tal como su nombre indica, “late” significa que son naranjas tardías, por lo que su recolección se da entre los meses de abril y junio.
- Salustiana: tiene forma redondeada y no contiene semillas, como las naranjas de la variedad Navel. Se utiliza mucho para hacer zumo ya que cuenta con aproximadamente un 50% de zumo por pieza. Su cosecha se realiza entre los meses de febrero y abril.
- Barberina: posee un sabor más dulce y menos ácido que otras variedades de naranja blanca. Su punto óptimo de maduración oscila entre abril y mayo.
Podemos encontrar otros tipos de naranjas blancas como las naranjas Ambersweet, las naranjas pera, las Hamlin y las naranjas Jaffa.
Naranja Sanguina

Lo más característico de esta variedad es, especialmente, su color rojo, que lo encontramos tanto en su pulpa como en su corteza. Este tono es consecuencia de los abruptos cambios de temperatura que se dan en el proceso de crecimiento de la fruta.
Las sanguinas tienen un sabor más ácido y un tamaño inferior en comparación con las otras variedades de naranjas. También cuentan con la particularidad de poseer propiedades antioxidantes, característica que no suele darse en los cítricos.
El período de recolección de las naranjas sanguinas suele darse entre los meses de diciembre a mayo, época donde hay mayor diversidad climática entre el día y la noche.
Durante el verano, ¿encontramos naranjas?
No hay duda de que podemos encontrar naranjas durante el verano, sin embargo, debemos tener claro que seguramente fueron conservadas en congeladores o son producto de la importación proveniente de otros países como Portugal, Sudáfrica o Argentina.
Esto no significa que no sea recomendable comer esta fruta durante el verano, solo que es necesario tener en cuenta que no tendrán la frescura y calidad propia característica de las naranjas recolectadas durante su temporada, donde han madurado en el naranjo y no han conservado su frescura en cámaras de refrigeración.
La naranja y sus beneficios
Realizar ejercicios de manera periódica es sinónimo de una vida saludable, pero también la actividad física debe estar acompañada de una alimentación adecuada. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud comer cinco porciones de frutas y verduras al día reduce la posibilidad de sufrir enfermedades y garantiza una ingesta diaria suficiente de fibra dietética.
En este aspecto consumir naranjas de temporada es beneficioso para la salud, ya que aporta a nuestro organismo vitamina C (una naranja de tamaño mediano aporta aproximadamente 85mg de vitamina C, lo que cubre el 100% de las necesidades diarias recomendadas), además de vitamina A, folatos, fibra y potasio. También es buena para el estreñimiento y ayuda a combatir la anemia.
En La Huerta de Romero nos preocupamos por ofrecer naranjas de temporada, frescas y con todas sus propiedades intactas, por lo que ponemos especial atención en el calendario de temporada para saber el momento exacto de maduración. En nuestra tienda online podrás encontrar naranjas de mesa o naranjas de zumo, de primera categoría y en su punto justo de maduración, es decir, naranjas de temporada únicas en su calidad.
Gracias a La Huerta de Romero podrás tener en tu casa o donde quieras naranjas valencianas exquisitas y frescas mediante un pago seguro. ¿Todavía no has encargado las tuyas?