Inicio » Cómo hacer jabón de naranja artesanal

Cómo hacer jabón de naranja artesanal

Cómo hacer jabón de naranja artesanal

Te traemos una excelente idea fácil de realizar en casa y que sólo requiere de unos pocos ingredientes: una receta de jabón de naranja artesanal.

Los orígenes del jabón son bastante desconocidos, ya que no se sabe a ciencia cierta quién lo inventó, pero sí podemos afirmar que sus beneficios son numerosos. 

Los efectos positivos del jabón de naranja casero se vinculan a las propiedades del jabón en sí, a los componentes de la naranja y a su proceso de elaboración en casa. ¡Vamos a conocerlos!

  • El jabón posee propiedades vinculadas a la higiene y desinfección. Seguramente alguna vez te has preguntado por qué el jabón limpia, y la respuesta es gracias a su composición química.

    Todos los jabones poseen moléculas que interactúan con la grasa y la disuelven. Cuando hablamos de grasa nos referimos tanto a la que está en tu piel como en la superficie de los gérmenes, inactivando su acción. 

  • El jabón elaborado con cítricos, específicamente con naranja, aporta a la piel el antioxidante presente en ella: vitamina C. Además, una de las características de todos los cítricos es que son astringentes, eliminando la oleosidad de la piel y favoreciendo la prevención de acné. 
  • El jabón de naranja tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a mantener la producción de colágeno de la piel.
  • El jabón artesanal de naranja con base de glicerina orgánica, aporta hidratación y humectación. Además, es una sustancia neutra, lo que lo convierte en un jabón especialmente bueno para la cara, ya que previene la aparición de reacciones inesperadas en la piel.
  • El jabón elaborado en casa aporta sustancias naturales a diferencia del jabón comercial, que contiene sustancias químicas muchas veces alérgenas o irritantes para la piel. 
Receta de jabón de naranja artesanal

Cómo hacer jabón de naranja artesanal

La receta es super fácil y práctica, vamos a verla en detalle:

TEN A MANO...

  • Moldes de silicona con la forma que quieras tener el jabón (Puedes hacer jaboncitos con el molde de los hielos)

ELEMENTOS NECESARIOS
  

  • 1 tableta Glicerina vegetal
  • Ralladura de cáscara de naranja
  • Colorante alimentario
  • Aceite esencial de naranja

Elaboración paso a paso
 

  • Debemos derretir la glicerina al baño maría (utilizando un cazo con agua a temperatura media hasta que se derrita) o en el microondas (colocar en un bol y calentar 30 segundos).
    1 tableta Glicerina vegetal
  • Remueve bien la glicerina evitando que se hagan burbujas. Puedes remover en círculos de arriba a abajo.
  • Una vez líquida, agregamos la ralladura de la cáscara de naranja y el colorante, para conseguir un jabón decorado, llamativo y bonito, y mezclamos bien.
    Ralladura de cáscara de naranja, Colorante alimentario
  • Añade el aceite esencial de naranja para que aporte propiedades a tu piel y deje un aroma delicado. Removemos.
    Aceite esencial de naranja
  • Vertemos la preparación en moldes.
  • Dejamos enfriar y solidificar durante 2 horas. ¡Y listo!

NOTAS

OTRAS OPCIONES
  • Puedes agregar rodajas de naranja secas para darles un aspecto más rústico y atractivo.
  • Puedes agregar miel de abejas a la receta y potenciar aún más sus propiedades.
  • Puedes reemplazar la naranja por otros cítricos: mandarina, limón
  • Puedes reemplazar el aceite por otras esencias como manzanas, rosas, etc.
Para conseguir mayor dureza en el jabón, puedes disolver una cucharada de sal fina en un poco de agua y agregarlo a la preparación antes de llevarla al molde.
Keyword consejos, cuidado personal

Usos del jabón de naranja artesanal

Usos del jabón de naranja artesanal

Al jabón artesanal podemos darle los siguientes usos:  

¿Cómo debemos conservar el jabón de naranja artesanal?

Para que el jabón conserve sus propiedades, debe guardarse en un ambiente seco y fresco, evitando exponerlo a la luz solar y a cambios bruscos de temperatura.

Mientras se encuentra en uso para el lavado de manos, cara o cuerpo, a fin de que perdure más tiempo, debemos colocarlo en una jabonera que permita drenar la humedad después de usarlo, y  así evitaremos su ablandamiento excesivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntúa esta receta