Inicio » Cómo desinfectar correctamente las frutas y verduras

Cómo desinfectar correctamente las frutas y verduras

cómo desinfectar frutas y verduras

Las frutas y verduras que comemos a diario deben consumirse de forma segura. ¿Por qué se limpian y desinfectan las verduras y frutas? ¿Cómo se sanitizan adecuadamente? Es muy común que nos hagamos esta pregunta, sobre todo si ya hemos oído hablar de las  Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Estas enfermedades son tan numerosas como los microorganismos que las provocan, por eso lo importante es tomar conciencia y saber cómo se pueden prevenir con una correcta limpieza y desinfección.

Pero, ¿es lo mismo limpiar que desinfectar? Para nada. Limpiar significa eliminar la suciedad visible y no visible de cualquier superficie, en este caso, de la superficie de los alimentos. Para ello, se utiliza abundante agua, puede sumarse  detergente si estamos limpiando alguna superficie, o cepillo para retirar la tierra adherida de un alimento. Este proceso puede eliminar algunos gérmenes sensibles pero no todos. 

La desinfección implica la reducción de gérmenes a un nivel seguro. En cuanto a alimentos, se refiere a obtener alimentos seguros para su consumo. 

Las frutas y verduras deben pasar por estos dos procesos, es decir, en primer lugar deben limpiarse y luego desinfectarse con una solución específica. Con la ayuda de tu planificador semanal, puedes incluir en tu rutina semanal el momento de desinfectar las verduras y frutas. 

A continuación te explicaremos cómo llevar a cabo estos dos procesos de forma correcta. 

Cómo se limpian las frutas y verduras

Limpiar implica retirar la suciedad, por eso vamos a poner bajo el grifo de agua las frutas y verduras que vamos a higienizar

Revisando de manera minuciosa cada alimento (¡Sí! hoja por hoja en el caso de las verduras), procuraremos retirar con un cepillo, esponja o nuestra mano, todas las sustancias o partículas ajenas al alimento

Una vez limpios todos los alimentos, sin residuos ni tierra, pasamos a la desinfección. 

Cómo se desinfectan las frutas y verduras

En primer lugar tenemos que tener en cuenta con qué vamos a desinfectar las frutas y verduras. Para eliminar cualquier tipo de germen, necesitamos usar una sustancia química que asegure la desinfección total de los alimentos: la lejía. 

Para utilizar la lejía adecuadamente, debemos tener en cuenta algunos puntos importantes: 

  • En el rótulo de su envase, debe especificar que es apta para desinfectar agua y alimentos.
  • Debemos consultar la dilución y el tiempo de exposición de los alimentos que se recomienda en el envase. 
  • Debemos asegurarnos de medir correctamente con jarro medidor y gotero, si es necesario, la mezcla de agua y lejía.

Una vez diluida la lejía en la cantidad de agua correspondiente, sumergimos los alimentos que limpiamos previamente y los dejamos allí, por el tiempo que se aconseja en el rótulo, que en general suelen ser 10 minutos.  

Luego podemos enjuagar estas frutas y verduras que desinfectamos, o podemos no hacerlo, es una elección. Lo que sí se aconseja es secar estos alimentos con papel absorbente o una toalla limpia y desinfectada, destinada a esto. Es importante secar bien cada alimento para que se conserven más tiempo. 

¡Ahora sí podemos consumir estos alimentos de forma segura!

Consejos muy importantes para una correcta desinfección

Aprende a desinfectar correctamente las frutas y verduras
  • Suele comentarse que el vinagre y el bicarbonato de sodio desinfectan. Es importante saber que NO cumplen la función de desinfección
  • El alcohol diluído 70/30 es desinfectante pero se recomienda utilizarlo para las superficies y utensilios. No olvides que es inflamable, cuidado. 
  • Desinfectamos las frutas y verduras pero esto no es todo. Debemos cuidar de todo lo que contacta con ellas. Utensilios, mesada, alimentos crudos, nuestras manos. Todo puede tener gérmenes, pero la cuestión no es volverse paranoico. Sólo basta con tomar medidas justas y oportunas, como por ejemplo: 
  • Contar con una tabla específica para verduras y frutas.
  • Evitar el contacto con otros alimentos, esto se logra conservando dentro de la nevera en el sector de frutas y verduras.
  • Desinfectar las superficies cuando manipulamos alimentos crudos o no sanitizados.
  • Cuando manipulamos alimentos, desinfectamos nuestras manos entre el contacto con un alimento y otro.  

Piensa en desinfectar las frutas y verduras como unos minutos invertidos para cuidar tu salud. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *