
¿Crees que alimentarse saludablemente lleva mucho tiempo y esfuerzo? ¿Alguna vez has justificado tu alimentación en base a procesados afirmando que comer sano requiere de mucho trabajo diario? ¡Basta de excusas! Hoy te contamos sobre una técnica muy fácil de implementar y que cambiará la forma en que te relacionas con la comida: el batch cooking.
Batch cooking significa “cocinar por lotes”, por lo cual podríamos definir esta técnica como la preparación de cantidades considerables de alimentos o preparaciones culinarias, dejándolos listos para su consumo. ¡¿Acaso no deseas tener la comida siempre lista?!
Esta técnica requiere de planificación previa y de inversión de tiempo, pero no te asustes, su implementación ocupa solo un par de horas, durante las cuales se preparan todos los alimentos que se consumirán el resto de la semana. Piénsalo, unas horas invertidas a cambio de una semana sin pensar en qué vas a comer, es un buen negocio, ¿no?
A fin de brindarte todo lo que necesitas saber sobre el batch cooking, abordaremos sus beneficios y las formas de implementar esta técnica exitosamente.
Beneficios de implementar el Batch cooking
- Promueve la alimentación saludable: Muchas veces justificamos que consumimos productos ultraprocesados porque no tenemos alimentos reales listos para consumir. Con la técnica de batch cooking puedes planificar las comidas del día y hasta llevarlas al trabajo, la escuela o a donde sea que vayas. El batch cooking te involucra para que desarrolles hábitos saludables.
- Disponibilidad de alimentos saludables: Con el batch cooking dispones de muchas opciones de alimentos saludables y listos para ser consumidos en tu nevera. Ante una situación que requiera prisa o cuando tienes hambre entre comidas y no quieres picotear productos envasados, el batch cooking toma protagonismo, porque entonces tienes alimentos y preparaciones deliciosas y saludables disponibles en tu nevera. Este método te permite cambiar el picoteo por un tentempié saludable.
- Ahorro de tiempo: Podemos llegar a pensar que no tenemos un día entero para pasárnoslo cocinando, pero, en realidad, lo que necesitamos son un par de horas para sanitizar y cocinar algunos alimentos que son clave para las comidas de la semana. Con esta técnica inviertes un rato de un solo día, y el resto de la semana ahorras tiempo.
- Ahorro de dinero: ¿Cuántas veces has pedido comida a domicilio o has salido corriendo a comprar algo porque te quedaste sin provisiones? ¿Y cuántas veces esta comida fue saludable? No pases más por estas elecciones que no le convienen ni a tu bolsillo ni a tu salud. Con la técnica de batch cooking planificas con tiempo y de manera estratégica las comidas de toda la semana para que evites desperdicios, compras innecesarias y lleves una alimentación saludable y variada.
3 pasos para implementar el batch cooking
A continuación te contamos cuáles son los tres pasos que necesitas realizar para que esta técnica resulte exitosa.
1. Planificación del menú semanal y lista de la compra
En una hoja, de manera rápida y sencilla, puedes anotar las comidas de la semana para luego hacer una buena lista de la compra y asegurarte de tener todos los alimentos que necesitas.
En La Huerta de Romero puedes encargar tu pedido de frutas y verduras, ¡te lo acercamos a tu hogar!
2. Preparación de los envases
Los envases que utilizamos para guardar las comidas deben ser aptos para la conservación de alimentos y deben estar correctamente higienizados. Deben contar con un sistema de cerrado hermético a fin de prevenir contaminaciones y transmisión de olores.
3. Preparación de alimentos y comidas
En este punto nos encontramos con dos opciones. En primer lugar, puedes preparar alimentos para dejarlos envasados y bien conservados en la nevera, para luego montar platos rápidos en la semana. Por ejemplo, puedes lavar toda la verdura, cortarla y envasarla. También puedes hervir arroz, legumbres, quinoa y todos los alimentos que se te ocurran. Luego, con ellos puedes preparar ensaladas, salteados, tortillas, etcétera.
En segundo lugar, puedes preparar comidas elaboradas, como tartas, tortillas, revueltos, y dejarlos en la nevera para el día de su consumo, o bien, congelarlos para que duren más tiempo.
La decisión de cómo proceder, dependerá de la situación particular de cada persona y de cada hogar. Puedes probar una semana con una manera a ver si te resulta práctica, para luego probar con la otra.
En este punto, es importante saber que:
- Si vas a guardar alimentos o comidas en la nevera, ten en cuenta que las frutas y verduras lavadas se conservan muy bien por al menos por una semana. Los granos y legumbres pueden durar hervidos unos 4-5 días. Las comidas con huevos, lácteos, nata y carnes son más delicadas y puedes tenerlas solo 2 días en la nevera, por lo que puede ser más conveniente congelarlas en porciones.
- Si decides congelar la mayoría de los alimentos y las comidas elaboradas, es importante que lo hagas en porciones, y en envases rotulados que detallen la comida que contienen y la fecha de conservación. Esto se debe a que cuando la comida está fresca es fácil distinguirla, pero una vez congelada es más complicado.
Ideas para preparar en el batch cooking

Para implementar esta técnica exitosamente, puedes:
- Hervir quinoa, pasta, arroz, garbanzos, soja, lentejas, guisantes, alubias… Guardarlas en bolsas o envases de vidrio en el congelador.
- Preparar cantidades considerables de tomate frito casero y congelar en envases de vidrio previamente esterilizados. O bien, cocinar la pasta, mezclarla con la salsa y guardar las porciones listas.
- Cocinar un gran trozo de carne, ya sea de vaca, pollo, pescado, etcétera; y posicionarla para llevar al congelador. También puedes cocinarla en otras preparaciones con verduras y congelar porciones de comida.
- Preparar unas ricas tortitas y congelarlas para tener el desayuno listo toda la semana.
- Lavar, secar y cortar lechuga, repollo, rúcula y escarola. Al igual que con los tomates, remolacha, cebolla, pimiento.
- Cocinar verduras con diferentes métodos, para luego conservarlas. Alcachofas, judías verdes, espárragos, brócoli, coliflor, etcétera.
- Preparar una rica tarta de verduras y congelarla en 4 o 6 porciones. Lo mismo puedes hacer con las tortillas.
- Congelar la fruta que dura menos tiempo en la nevera, y tenerla siempre disponible.
- Preparar un bizcocho y congelarlo en porciones: rico, disponible y casero. ¡Haz lo mismo con las galletas!
Invierte tu tiempo implementando el batch cooking y haciendo tu lista de la compra de frutas y verduras en La Huerta de Romero, y te llevaremos el pedido a la puerta de tu casa.
Otros artículos que odrían interesarte