Inicio » Alcachofa: propiedades, beneficios y usos

Alcachofa: propiedades, beneficios y usos

Propiedades nutricionales de las alcachofas

La alcachofa es una variedad no espinosa del cardo salvaje cuya flor es consumida como parte de la cocina mediterránea. Crece en clima templado por lo que se consigue fácilmente en los meses de marzo, abril y mayo, y también en noviembre y diciembre.

A la hora de comprarla, debe tener sus hojas bien comprimidas, un aspecto fresco  y su corazón no debe contener pelusas. En La Huerta de Romero puedes conseguir alcachofas tiernas y frescas. 

Este alimento contiene pocas calorías y además, aporta numerosos nutrientes y fibra alimentaria. 

Otras bondades de este vegetal es su sabor agradable, su textura única y su gran adaptación a una amplia variedad de preparaciones culinarias.

A continuación, vamos a conocer todo sobre la alcachofa, sus usos y beneficios. 

¿Por qué comer alcachofas?: nutrientes, propiedades y usos medicinales

Valor nutricional y propiedades de la alcachofa

Cada alcachofa pesa aproximadamente 80-100 gramos. Con este peso aporta solamente 50 kcal y cantidades significativas de  fibra y minerales como potasio y fósforo. Entre las vitaminas, se destacan la vitamina C y el ácido fólico. 

La fibra dietética que aporta la alcachofa tiene numerosos beneficios entre los cuales encontramos la saciedad, reducción del colesterol en sangre y  el estreñimiento. Si además, tenemos en cuenta las escasas calorías que este alimento aporta, podemos afirmar que es un alimento ideal para adelgazar. 

El potasio  contribuye a la salud del sistema nervioso y muscular, el fósforo al fortalecimiento de huesos y dientes. 

La vitamina C fortalece el sistema inmune y el ácido fólico ayuda a producir células nuevas y sanas. 

Por otra parte, las hojas de las alcachofas son utilizadas en la industria farmacéutica por sus propiedades curativas. Las hojas aportan esteroles y cinarina que tienen efectos beneficiosos sobre el colesterol y los triglicéridos reduciendo su concentración, y la salud del hígado. 

Además posee efectos positivos ante la dispepsia, es decir, ayuda a mejorar la digestión cuando esta es lenta y pesada. 

Podemos reunir todos los beneficios del consumo de alcachofa en el siguiente cuadro:

Nutrientes que aporta Beneficios
Fibra dietética
-Aporta saciedad
-Previene el estreñimiento
-Conserva la salud intestinal
-Controla la curva de glucemia
-Reduce el colesterol en sangre
Potasio
-Ayuda a la función del sistema nervioso
-Ayuda a la contracción muscular
-Contribuye a un ritmo cardiaco constante
-Ayuda a contrarrestar los efectos del sodio
Fósforo
-Formación y mantención de huesos y dientes
-Participa en la utilización de carbohidratos y grasas por el cuerpo
-Participa de la síntesis de proteínas para el crecimiento y en la reparación de tejidos
-Contribuye al funcionamiento renal, a la contracción muscular, en el ritmo cardiaco y en las señales nerviosas
Vitamina C
-Antioxidante: protege a las células de todo el cuerpo
-Ayuda al organismo a absorber mejor el Hierro
-Conserva la salud de la piel, los huesos y el tejido conectivo
Ácido Fólico o vitamina B9
-Junto a la vitamina C y a la vitamina B12 descomponen, utilizan y generan nuevas células
-Participa en la producción de glóbulos rojos y ADN
-Participa en el crecimiento de los tejidos
Fitoesteroles
-Reducen el colesterol
-Reducen los triglicéridos
-Efectos antiinflamatorios
Cinarina
-Facilita la digestión de las grasas
-Diurético
-Favorece la salud del hígado

¿Cómo se prepara la alcachofa?

La alcachofa es un alimento delicioso y versátil. Puede cocinarse hervida, asada, al vapor, a la sartén o también puedes comerla cruda. Por ello, puede formar parte de muchas preparaciones como ensaladas, tortillas, muffins, tartas y también puedes hacerla rellena o en jugos. 

En general se usa el corazón y se extrae la parte más tierna de sus hojas. Esto puede cocinarse en la sartén con cebollas, pimiento y ajo y junto a maízcalabacín, o espinacas, puede ser el relleno de una riquísima tarta. 

Además podemos agregarle huevos y hacer una riquísima tortilla. A esta misma preparación le agregamos harina integral y preparamos unos riquísimos muffins.

También  puedes licuar una alcachofa con hinojo, apio y otros vegetales que te gusten, para lograr un jugo nutritivo ideal para mejorar la digestión cuando sientes que alguna comida te ha caído pesada.

Aprovecha todos los nutrientes de la alcachofa, consíguelas a un excelente precio y calidad en nuestra tienda online La Huerta de Romero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *