
Cuando nos quedan restos de frutas como la manzana, la pera o la banana, en general, las desechamos porque con el paso del tiempo cambian su aspecto y se vuelven menos atractivas para nuestros ojos. La realidad es que con toda esta fruta que tiramos a la basura se van numerosos nutrientes, beneficios y dinero de tu bolsillo, que podrías preservar conociendo algunos trucos para que la fruta no se oxide y conserve sus cualidades una vez cortada.
Por otra parte, suele ocurrir que desearíamos enviar a nuestros hijos a la escuela, con sus fiambreras llenas de frutas y verduras que son alimentos nutritivos, pero terminamos acudiendo a los paquetes que son más fáciles de consumir y conservar. Claro, si la fruta llega oxidada al almuerzo, es muy poco probable que sea consumida por los niños.
Algunas frutas cuando se oxidan, como las peras, las manzanas y los plátanos, que son del grupo de color blanco; cambian su aspecto de una manera muy notoria, pasando de una coloración blanquecina a una más oscura, tendiente al marrón. Aunque en estas frutas este proceso es más evidente, en realidad todas las frutas (y demás alimentos frescos) se oxidan cuando se expone su pulpa al oxígeno, y en este momento pierden gran parte de su vitamina C y otras sustancias antioxidantes como los polifenoles.
Por estas razones es que venimos a traerte varios trucos para que puedas utilizar la totalidad de las frutas que compras, aprovechar todos sus nutrientes y enviar a la escuela a tus hijos con frutas cortadas listas para consumir.
¡Asegúrate de conseguir la mejor fruta en nuestra tienda online: La Huerta de Romero!
Truco N°1: Papel absorbente
Este truco es ideal para cuando necesitamos trasladar la fruta para consumirla en otro lugar que no sea nuestra casa. En primer lugar, debemos mojar papel absorbente y escurrirlo de modo que quede bien húmedo pero no llene de agua el recipiente donde vas a meterlo. Luego colocamos el papel húmedo en la base, por encima ponemos la fruta troceada y, por arriba de esta, volvemos a colocar más papel absorbente húmedo. Tapas de manera hermética el envase y listo.
Truco N°2: Jugo de limón u otros cítricos
Este truco es sencillo e ideal para implementar en casa, ya que solo necesitamos conservar la fruta en agua con limón. Así como lo imaginas, debes sumergir la fruta en agua con unas gotas de limón, naranja o el cítrico que tengas y luego conservarla en la nevera. Si quieres conocer más sobre este tip en detalle, ya lo desarrollamos aquí.
Truco N°3: Agua con sal
Otra forma de conservar la fruta cortada y pelada, es sumergiéndola en agua con una cucharadita de sal bien disuelta. La mantienes un rato y luego la enjuagas bien.
Otra opción es espolvorear sal a la superficie de la fruta expuesta al oxígeno y luego enjuagarla bien antes de comer. Esto retrasa su oxidación.
Truco N°4: Fruta entera pero cortada
Si la fruta no ha sido pelada, y si además conserva su piel intacta y solo está cortada por la mitad o en pocas partes, podemos unir las mitades como si no la hubiésemos cortado y mantenerla así cerrándola con una banda elástica o envolviéndola muy bien con papel film. La idea es que las partes internas se toquen entre sí impidiendo el contacto con el oxígeno y, de esta manera, su oxidación. ¡Otro tip para cuando necesitas trasladar la fruta!
Truco N°5: Agua con vinagre
Otro componente que podemos añadir a la fruta sumergida en agua fría, es el vinagre, ya sea de alcohol o manzana. No olvides enjuagar bien antes de comer la fruta.
Truco N°6: ¿Tienes una envasadora al vacío?
En este truco necesitamos un aparato más sofisticado, pero que hoy está presente en muchos hogares: la envasadora al vacío. Si dejas restos de fruta, no dudes en envasarlos al vacío para que conserven sus propiedades organolépticas.
Tenemos un dato más para aportar, pero no lo vamos a enumerar porque es posible que sea menos práctico, pero útil, claro. Con la fruta que sobra puedes hacer una rica compota, unas ricas manzanas y peras al horno, un rico zumo o licuado. Es decir, ¡haz algo con las sobras!
Prometemos que ahora sí, tenemos el último truco para consumir fruta de la buena: Entra en La Huerta de Romero y consigue las frutas y verduras de mejor calidad.
Otros artículos que te pueden interesar